Uncategorized

300 personas en la marcha montañera contra el parque eólico en Lezaun

PANO_20210911_094836panoramica

san Cristóbalfilaniños

(Domingo, 12 de septiembre de 2021)La Plataforma Urbasa Andia Bizirik cifra en unas 300 personas las asistentes el sábado pasado a una marcha montañera desde Lezaun, para mostrar su rechazo al proyecto de parque eólico planteado en términos municipales de esa localidad y de los valles de Yerri, Guesálaz y Goñi, Etxauri, Olza y Orcoyen. Este colectivo recuerda que el pasado 20 agosto de 2021 en el Boletín Oficial de Navarra se presentó a Información Pública la Solicitud de Autorización Administrativa Previa y Declaración de Impacto Ambiental del Parque Eólico Aldane de 52 MW a través de 13 molinos y su infraestructura de evacuación. Se trata de un recorrido circular de 9,4 kilómetros, con almuerzo y bocadillos en Lezaun.

Publicamos la nota de prensa de la organización.

“Urbasa-Andia Bizirik reclama al Gobierno Foral que proteja los espacios naturales frente a
los intereses económicos y especulativos.

Más de 300 personas participaron esta mañana en la marcha montañera contra el parque
eólico proyectado en los montes de Lezaun.

La plataforma Urbasa-Andia Bizirik volvió a mostrar ayer su rechazo al macro parque
eólico proyectado en las inmediaciones de las sierras en una marcha que recorrió
los montes de Lezaun y en la que se visitaron los lugares donde están
proyectados los 13 aerogeneradores.

Más de trescientas personas participaron en la iniciativa con el objetivo de conocer
el valor medioambiental de la zona, así como de denunciar el proyecto que, según
aclararon, de llevarse a cabo “supondrá el fin del pueblo como se ha conocido
hasta ahora”. “El monte es lo más valioso que tenemos aquí y de llevarse a cabo
este proyecto, acabarían con él, ya que, además de los molinos, los accesos y la
línea de alta tensión supondría un impacto brutal para el ecosistema y la
desnaturalización de nuestra principal riqueza”, apuntaron desde la plataforma,
desde la que añadieron que “el monte es nuestro presente y queremos que sea
nuestro futuro”.

Por ello, reclamaron al Gobierno de Navarra que proteja los espacios naturales como
la sierra de Urbasa y Andia frente a los intereses de grandes empresas que
tratan de “hacer negocio con los montes” mediante proyectos en los que  ”no
existe participación alguna del territorio” y “acaban con el modelo de gestión
de los comunales que ha logrado mantener vivos los pueblos”. “No estamos en
contra de las energías renovables, al revés, pero defendemos que es posible otro
modelo energético en el que la creación de energía verde no pase por llenar los
bolsillos a grandes empresas capitalistas y por destrozar los recursos de
lugares que ya se encuentran en una situación límite en cuanto a población.
Necesitamos un empuje de otro tipo, por ello pedimos al Gobierno de Navarra que
anteponga el medio ambiente y la vida en los núcleos rurales, el freno al
despoblamiento, a los intereses de las empresas”, aseveraron.

El anteproyecto Aldane, contempla la instalación de 13 aerogeneradores de 4 MW y de
180 metros de altura, con una potencia total de 52 MW en los términos
municipales de Lezaun (11 aerogeneradores) y de Guesalaz, Iturgoyen (2
aerogeneradores). La empresa Green Capital, además, ha previsto la construcción
de viales de acceso de 6 metros de ancho y una línea de alta tensión hasta
Orcoyen. Frente a él, los Ayuntamientos implicados, vecinos, asociaciones y la
misma plataforma, han elaborado una serie de alegaciones que presentarán contra
el proyecto, en las que desgranan todas las razones para su
oposición.

Quien desee unirse a esta causa puede apoyarla firmando un modelo de alegación
particular disponible para su descarga en la web de la plataforma https://urbasaandiabizirik.eus

Comentarios