Un libro divulga la figura de la condesa de la Vega del Pozo de Dicastillo
El próximo sábado, día 27, en el Centro Cívico Joaquín Madurga de Dicastillo, Blanca Sagasti Lacalle, doctora en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, presenta su libro ‘De la casa familiar de los López de Dicastillo al Palacio de la Condesa de la Vega del Pozo’, en el que relata la vida de una mujer Grande de España que levantó un palacio en esa localidad de Tierra Estella.
La autora es investigadora de tecnologías aplicadas al arte y directora de Sagarte, una empresa dedicada a la restauración del patrimonio artístico de Navarra. Como vecina de Dicastillo, ha crecido junto a ese palacio de estilo neogótico, en el que está el mausoleo obra de Mariano Benlliure para su perro, Merlín, como han escuchado.
Este año se conmemora el centenario de la muerte de María Diega Desmaissières y Sevillano, Condesa de la Vega del Pozo y Vizcondesa de Jorbalán, entre otros títulos nobiliarios. Falleció en la ciudad francesa de Burdeos el 9 de marzo de 1916.
A finales del siglo XIX la Condesa de la Vega del Pozo decidió restaurar la vieja casa familiar (que sería finalmente derribada) y construir junto a ella un castillo-palacio majestuoso. Dicastillo fue su escala interrmedia en sus viajes entre Madrid y Burdeos, donde poseía viñedos y bodegas. Soltera, piadosa, culta, benefactora, arregló la iglesia parroquial de Dicastillo y dio trabajo a muchas personas tanto en la construcción del palacio, como en sus tierras. La relación de la condesa con Laureano Landa, que sería alcalde de Estella, ha facilitado la investigación, por las aportaciones de sus descendientes en forma de documentos como cartas y fotos.
La condesa de la Vega del Pozo falleció sin testar y sin dejar descendencia, lo que hizo que su herencia diera lugar a pleitos, y, como consecuencia, al declive que experimentó con el correr del tiempo el castillo. Un palacio que se utilizó como colegio-seminario de la Orden de Don Orione, como carpintería, hotel rural, restaurante y bodega en el interior del recinto con murallas. Fue reformado en su integridad, si bien su futuro parece incierto. Buenan parte de la finca se utiliza para una bodega en la actualidad. .