UGT pide medidas similares para los funcionarios a las del confinamiento
(Miércoles, 28 de octubre)Ante la evolución que está registrando la pandemia en Navarra, la Federación de Servicios Públicos de la UGT ha solicitado a la Administración foral que implante medidas similares a las adoptadas durante los meses de confinamiento, con el fin de garantizar la salud y la seguridad de todo su personal.
El sindicato señala que en este momento se están superando las cifras de contagios que se registraron la pasada primavera, motivo por el cual es necesario adoptar todas las medidas que permitan garantizar la salud y la seguridad del personal, especialmente del más sensible, la continuidad de la prestación de todos los servicios públicos, y la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, retomando las formas de trabajo no presencial, incluido el teletrabajo.
Por ello, la UGT solicita a Función Pública que reimplante medidas similares a las adoptadas en primavera en virtud de la Orden Foral 59/2020, de 14 de mayo, y, entre otras, las siguientes:
- Priorizar el trabajo no presencial en los puestos donde resulta posible.
- Posibilitar modalidades de trabajo no presencial para las personas empleadas públicas pertenecientes a los colectivos considerados como vulnerables frente al covid-19: personas con diabetes, con enfermedad cardiovascular, con enfermedad pulmonar crónica, con cáncer en fase de tratamiento activo, mujeres embarazadas y mayores de 60 años, entre otros.
- Priorizar la prestación de trabajo en modalidad no presencial para las personas que tengan a su cargo personas menores de 14 años, así como para quien tenga a su cargo personas mayores hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, dependientes o con discapacidad, siempre que convivan en el domicilio familiar y se vean afectadas por el cierre de centros educativos o de mayores.
- Hacer una aplicación menos restrictiva del actual permiso por deber inexcusable.
- Reorganizar el trabajo de la Administración para posibilitar las medidas anteriores, así como adoptar otras, como priorización de la atención telefónica y telemática, flexibilización horaria, reuniones, viajes…
En este sentido, la UGT pone el ejemplo de Asturias, que esta misma semana ha anunciado que se decretará el teletrabajo para los puestos en que sea posible, lo cual permite que en los centros de trabajo el volumen de personas se reduzca notablemente así como una reducción de la movilidad y con ello el riesgo de contagio.