Uncategorized

Pablo Hermoso inicia la temporada europea en Brihuega con una oreja

Hermoso, Pablo, cronica judio, 27-4-19Pablo Hermoso de Mendoza protagonizó el sábado el primer festejo en Europa en esta temporada 2019, en la tradicional Corrida de Toros de Primavera de Brihuega, con un festejo mixto, con tres cuartos de entrada y el saldo de oreja y ovación. José María Manzanares (silencio y dos orejas tras aviso); y Cayetano (silencio y oreja).

Publicamos la crónica que nos remite la Casa Hermoso de Mendoza.

“FECHA. 27 de abril de 2.019.

LUGAR: Plaza de toros de La Muralla en BRIHUEGA (GUADALAJARA).

ENTRADA: Tres cuartos.

RESEÑA: Pablo Hermoso de Mendoza (oreja y ovación); José María Manzanares (silencio y dos orejas tras aviso); y Cayetano (silencio y oreja).

GANADERIA: Toros de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez (1 y 4) y Domingo Hernández (2, 3 y 6) y Garcigrande (5).

CABALLOS UTILIZADOS:

Primer toro de la Ganadería de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez, número 83, de nombre Zapatero: De salida ALQUIMISTA (2 rejones de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y JUDIO (2 banderillas); y para el último tercio ALABAMA (tres cortas y un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez, número 86, de nombre Bailaor: De salida AGORA (2 rejones de castigo); en banderillas EXTRAÑO (2 banderillas) y JANUCA (2 banderilla); y para el último tercio CORSARIO (tres cortas y un rejón de muerte).

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: MANIZALES y DISPARATE.

COMENTARIOS. Primer festejo para Pablo Hermoso de Mendoza en Europa en esta temporada 2019 y fue en una tarde de calor dentro de la tradicional Corrida de Toros de Primavera de Brihuega. Una cita importante dentro del calendario taurino español y que siempre por estas fechas centra la atención taurina con un cartel rematado de figuras. En esta ocasión, igual que en 2008, el festejo mixto cuenta con la presencia del rejoneador navarro.

Primera actuación y primero oreja de la temporada en el primer toro, al que pasaportó de forma excepcional de un gran rejón de muerte a lomos de ALABAMA (caballo hasta ahora llamado ALBINO). Un inicio que fue además un reencuentro. El de Pablo con ALQUIMISTA, que después de su periplo por los concursos de doma, volvía a los ruedos y a ninguno de los dos pareció habérsele olvidado el contacto con el otro. Con mucha suavidad y tranco corto pararon las primeras embestidas de Zapatero, que tenía mucha movilidad y daba así vistosidad a los movimientos circulares de ALQUIMISTA. Muy templado parando al astado con la bandera, dejó dos rejones de castigo en lo alto y se fue a por BERLIN. Con el luso-alemán, llegó el toreo suave cadencioso, templando la buena embestida de este toro y dejándolo enredarse los pitones en los pelos de la cola. Entre galope y galope, llegaban las banderillas, clavadas con verdad y distancia y colocando siempre al toro en suerte el propio caballero. JUDIO hizo su debut en España y en su tercera corrida, dejó entrever el valor y la calidad que tiene, sobre todo en el momento de la reunión, donde pone toda su expresividad y torería. Dos buenas banderillas y algún galope de costado fueron su presentación en cosos españoles antes de dar el relevo a ALABAMA, quien tras una rueda de tres cortas a la altura del tercio, se entendió perfectamente con Pablo para dejar un rejonazo en todo lo alto y de efectos inmediatos y obtener así la primera oreja de la tarde.

La segunda oreja y la que hubiera sido primera puerta grande de la temporada se la comió la presidencia que la negó antirreglamentariamente porque la plaza la pidió en su mayoría y la primera oreja se debe de otorgar, pero no fue así. Pablo la mereció por una labor trabajada ante un astado muy terciado y que acusó pocas fuerzas durante la lidia. Eso le hizo pararse y Pablo y los caballos tuvieron que ir siempre a buscar al toro a su terreno para que embistiera. Los mejores momentos vinieron con AGORA, otro con el que el navarro se reencontraba y que lució parando al toro. En banderilla a EXTRAÑO le faltó toro para poder lucir su toreo largo y apenas las dos banderillas que colocó fueron los momentos destacables. JANUCA con un toreo más circular y más arrimista sí sacó más tajada y lucimiento levantando un tanto la faena que cerraría con CORSARIO (el hijo de PIRATA hasta hoy de nombre LOCURA) con el que dejó tres cortas a toro parado y con el que Pablo volvió a estar certerísimo con el rejón de muerte. Solo la estocada ya merecía la oreja negada”.

Comentarios