Uncategorized

Navarra con 3.390 parados más en marzo

Las consecuencias de la epidemia de COVID-19 han tenido ya un reflejo directo en los datos del paro registrado durante el mes de marzo en Navarra, que finalizó con 3.390 personas desempleadas más, un 9,98% más que el mes anterior y un 10,5% más que en marzo de 2018.
Así lo reflejan los datos del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL), que elevan  hasta 37.365 las personas desempleadas registradas en sus agencias.  Los datos han sido presentados esta mañana, en rueda de prensa, por la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, y la directora-gerente del Servicio del SNE-NL, Miriam Martón.
El incremento se ha producido a partir de la segunda semana del mes, tras la instauración del estado de alarma y el cese de actividad, cambiando así la tendencia favorable al empleo que se venía registrando en los primeros días del mes. Con esta situación, marzo de 2020 se coloca como el tercer mes con mayor incremento del paro (3.390) registrado desde enero de 2008, inicio de la crisis económica. Tan sólo le supera enero de 2013 (3.653 más) y enero de 2009 (3.419 más). En este sentido, cabe recordar que la mayor cota de desempleo en la Comunidad Foral se alcanzó en febrero de 2013, con 56.524 personas desempleadas, un 34% más que en la actualidad.
En consecuencia con los datos del paro, también ha caído el número de afiliaciones a la seguridad social: 1.859 menos (-0,64%) que en febrero, aunque, en términos interanuales, se mantiene el saldo positivo: (3.412 afiliaciones, un 1,20%, más que en febrero de 2018). Navarra es la CCAA que mantiene un mayor porcentaje de afiliación.
Según apunta el Observatorio de la Realidad Social en su informe, “dadas las circunstancias, es previsible un continuo e intenso incremento del desempleo en las próximas semanas y meses. Va a resultar clave, en primer lugar, -agrega- amortiguar la crisis sanitaria y, en segundo lugar, retomar paulatinamente la actividad productiva para tratar de reducir en el menor tiempo posible el impacto en el empleo”.
Con el fin de conocer de manera precisa y continua los efectos que está teniendo la crisis del COVID-19 en el empleo de la Comunidad Foral, el Observatorio de la Realidad Social, dependiente del Departamento de Derechos Sociales, realizará informes con periodicidad mensual.
Crece el paro en hombres
La crisis del COVID-19 refleja una mayor incidencia en hombres, un 14,3%, que en mujeres: 6,9%, producto de que el paro se ha centrado más en ramas con mayor presencia masculina, como son los denominados servicios a empresas, la banca y seguros y diversas actividades profesionales.
Por el contrario, en las actividades sanitarias o la asistencia en establecimientos residenciales, con más trabajadoras, ha descendido el desempleo, amortiguándose en parte el incremento del paro en el comercio o la hostelería en el que también la presencia femenina es importante.
A pesar de estos datos, la distribución del paro sigue afectando en un 57,2% a  mujeres frente al 42,8% de hombres.
En cuanto a la edad, el aumento mensual del paro ha supuesto un 16% más de desempleo entre las personas de 25 a 34 años, un 12,8% de 25 a 44 años, y un 12,4% entre las menores de 25. Por otra parte, se ha dado un crecimiento mensual del desempleo del 11,9% entre la población extracomunitaria frente al 9,7% de los de nacionalidad española.
Respecto al nivel de estudios, el porcentaje más elevado se produce en personas con Formación Profesional de Grado Superior, un 13,8%, aunque el 70,9% del paro siga correspondiendo a personas con formación básica (hasta primera etapa de secundaria).
También resulta destacable que sea la Agencia de empleo de Aoiz en la que se da el incremento más importante de personas desempleadas en el último mes, un 12,1%, seguida de Pamplona, que registra un aumento del 11,8%.
En cuanto al tiempo en desempleo, el mayor aumento en términos absolutos se haya dado entre las personas con menos de un mes en desempleo. El incremento ha sido de 1.825 respecto a febrero, un 36,2%. De esta forma, del total de personas desempleadas, casi cuatro de cada diez, un 39%, lleva en paro registrado menos de tres meses (un 18,4% menos de un mes y un 20,7% de uno a tres meses).
Por último, por actividades, los mayores crecimientos se producen en los servicios a empresas (+22,3%), hostelería y servicios de alojamiento (+15,2%) y construcción (14,1%). Mientras que actividades como las sanitarias, la asistencia en establecimientos residenciales y la industria química y de productos farmacéuticos, reducen sus niveles de desempleo un 10,3 % y un 4,2% respectivamente.
Afiliaciones, contratos y cobertura
En lo que se refiere a la afiliación a la Seguridad Social, el número medio al finalizar el mes de marzo se sitúa en las 286.957, por tanto, 1.859 menos que el mes anterior, aunque 3.412 más que hace un año. Estos descensos suponen en términos porcentuales una reducción del -0,64% en un mes y un incremento anual del 1,20% (en febrero la variación anual fue del 2,51%).
A pesar del mencionado descenso, por el momento no se trata, como en el caso del desempleo, de uno de los peores meses de la serie analizada (enero 08-marzo20). El mes en el que se produjo la mayor caída intermensual de la afiliación fue enero de 2009 con 5.923 afiliaciones menos. La cota mínima de afiliación en Navarra se alcanzó en enero de 2014 con 243.505 afiliaciones, un 17,8% menos que ahora.
En el Estado, los descensos han sido del -1,26% en un mes y del -0,19% en un año. Navarra es la cuarta CCAA con menos pérdida de afiliaciones y la primera comunidad autónoma en la que se preserva un mayor porcentaje de afiliación.
Por su parte, los contratos registrados en marzo fueron 25.208, de los que solo el 26% tiene fecha de inicio a partir del 15 de marzo. Ello supone 4.319 contratos menos que en marzo de 2018. Según el tipo de contrato, se han registrado un 15,3% menos de contratos temporales y un 5,3% menos de indefinidos.
Cabe destacar que los porcentajes más altos de contratación según actividad se dan en la industria agroalimentaria, con un 15% del total de la contratación mensual, así como en las actividades sanitarias, que representen el 12,6% de la contratación de este mes.
Finalmente, respecto de la cobertura del desempleo, cabe indicar que se trata de datos relativos a febrero que, por tanto, no reflejan el impacto de la crisis del COVID-19. En dicho mes, la cobertura alcanzaba al 57,6% de las personas desempleadas,  0,8 puntos menos que la de enero. Esta previsto que esta cobertura aumente en los próximos meses, teniendo en cuenta las medidas extraordinarias aprobadas en relación con la protección por desempleo. Cabe recordar que en el momento más álgido de la crisis, principios de 2013, y siendo las medidas menos flexibles, la tasa de cobertura se situó en torno al 66%.

Comentarios