Muez y Salinas de Oro buscan vestigios de la Batalla de Valdejunquera del siglo X
(Jueves, 23 de julio de 2020)La Asociación Tierras de Iranzu ha presentado HOY, JUEVES, a las 11 en la plazoleta de San Nicolás de Estella, los proyectos“ La Batalla de Valdejunquera” y “Prospección arqueológica de la Batalla de Valdejunquera”, que se van a llevar a cabo, en los lugares donde tuvo lugar ese hecho histórico, a cargo de Gestión Cultural Larrate, con la colaboración del Ayuntamiento del Valle de Guesalaz y Tierras de Iranzu.
Publicamos íntegra su nota de prensa, con todos los actos y los detalles.
Introducción
Los ayuntamientos del Valle de Guesalaz y Salinas de Oro junto con La Asociación Tierras
de Iranzu, y con la colaboración del Concejo de Muez, la empresa Gestión Cultural Larrate
y Fundación Caja Navarra, presentamos dos proyectos, “La Batalla de Valdejunquera y
una prospección arqueológica de la batalla en el Valle de Guesalaz”.
En estos proyectos son grandes protagonistas, la puesta en valor de nuestro mejor
patrimonio inmaterial, el teatro, la música antigua y la Gastronomía en la época medieval
Todo ello en dos magníficos escenarios históricos, el Valle de Guesalaz y Salinas de Oro.
Coincidiendo este año, con el 1100 aniversario de la batalla de Valdejunquera, hemos
diseñado este proyecto, de forma participativa, el cual pone en valor un gran patrimonio
cultural histórico en Navarra, muy desconocido por nuestra población, la Batalla de
Valdejunquera fechada en el siglo X.
Entre los pueblos de Muez y Salinas de Oro en el año 920, tuvo lugar la batalla más
importante de la reconquista en Navarra, donde se batieron los Reyes Sancho Garcés I de
Navarra, el Rey Ordoño II de Leon, contra el todopoderoso Abderraman III, el Emir de
Cordoba y sus respectivos ejércitos.
La reconquista iniciada por el rey de Navarra Sancho Garcés I, y el Rey Ordoño II de león,
tiempo atrás, desencadenó la decisión de Abderramán III, de partir desde Córdoba el 4 de
Julio del año 920, junto a un inmenso ejército para castigar a los que osaban desafiarle y
arrebatarle sus tierras.
Nuestro proyecto es un gran homenaje a la historia, al teatro y la gastronomía, a través de
recorridos teatralizados, con gastronomía medieval, un espectacular concierto de música
antigua, y una exhaltación gastronómica de nuestra sal de manantial a través de
degustaciones medievales y catas de vinos ecológicos.
1 Y 2 DE AGOSTO. RECORRIDO TEATRALIZADO. LA BATALLA DE
VALDEJUNQUERA CON DEGUSTACIÓN DE VINO Y PINTXO MEDIEVAL
Lugar: Polideportivo del Valle de Guesalaz. Muez
Hora: 10:30 H.
HISTORIADOR: IÑAKI SAGREDO
GRUPO DE TEATRO: IMPERIAL SERVICE.
Precio: 5€. EMPADRONADOS. 2€. Con Reserva
Calzado cómodo mascarilla obligatoria
Se trata de 2 representaciones teatrales, adaptadas a la nueva normalidad, con una
limitación de aforo, diseñadas con un magnífico guion teatral, con todo el rigor histórico,
en el que la historia y el teatro serán grandes protagonistas, el historiador y arqueólogo
Iñaki Sagredo, guiará el recorrido de la batalla explicando los pormenores de la misma, con
detalles sobre los sucesos que llevaron a esta batalla, la situación de las tropas y los
resultados de dicho encuentro armado.
La parte teatral la llevará a cabo, el prestigioso grupo teatral de recreaciones históricas
Imperial Service, el cual teatralizará estos recorridos con todo el rigor histórico, con los
principales protagonistas de estas contiendas, Sancho Garces I, el Rey Ordoño II de Leon,
no podía faltar Abderramán III, el emir de Cordoba, y sus ejércitos. Todos los
visitantes podrán adiestrarse en el manejo de las armas medievales, y conocer detalles
etnográficos de la época. Se realizarán demostraciones del armamento de la época, en la
teatralización.
En este recorrido, los visitantes también podrán disfrutar de la historia medieval del
valle de Guesalaz, su riqueza medioambiental, ya que este recorrido disfrutaremos de
fantásticas panorámicas de los cañones de Ubagua, Obantzia y Erragoz además de
espectaculares vistas del Embalse de Alloz y de los pueblos del Valle de Guesalaz.
Seguidamente, a las 13:00, en el Polideportivo del Valle de Guesalaz en Muez, se
degustará un pintxo medieval y un vino de Tierras de Iranzu.
Iñaki Sagredo
Licenciado en Geografía e Historia, Master en Técnicas y modos de investigación en el
campo arqueológico. Responsable de la empresa navarra de Arqueología Gestión Cultural
Larrate S.L. Ha intervenido en proyectos arqueológicos desde el 2006 centrados en casi su
totalidad en fortalezas del reino.
Ha realizado las siguientes intervenciones: Tenencia de Petralata en Burgos, Castillos de
Zaitegi en Álava, Castillos de Aitzorrotz y Elosua en Gipuzkoa y en los castillos de
Irurita –Burunda-, Aixita –Irurtzun-, Garaño –Ollo-, Orzorroz –Ituren-, Isaba,
Monreal, Sangüesa, Larraga, Gerga en Unzué, Azkar-Urdazubi-Urdax y Lekunberri.
Ha realizado trabajos de investigación documental para Leitza, Goizueta, Bera, Berriozar,
Monreal, Sangüesa, Larraga y Larraun y fue creador de la ruta de los Castillos de
Navarra para el Gobierno de Navarra. Una idea que surgió de Iñaki en el año 2006 y
fue expuesta ante el responsable de cultura y turismo ese año.
En la actualidad está inmerso en la consolidación y puesta en valor de los castillos de
Monreal, Garaño y Unzué.
Ha escrito once libros sobre castillos y sistemas defensivos del reino además de
participar en videos y congresos y ser director de la exposición: Castillos de la
Sonsierra.
Su obra Navarra, “Los Castillos que defendieron el reino”, con cinco tomos, es clave
para conocer el pasado defensivo del reino de Navarra y saber de sus castillos.
IMPERIAL SERVICE
Grupo de recreaciones históricas teatrales, nace en el 2004 y durante estos años,
se ha labrado una exquisita reputación entre los recreadores históricos
nacionales e internacionales, han participado en recreaciones y teatralizaciones
por todo Europa, difundiendo la historia con gran rigor histórico en todas sus
actuaciones.
Durante su dilatada carrera han ejecutado varias teatralizaciónes como; “EL
MILAGRO DE EMPEL” “LA BATALLA DE STALINGRADO” LA “ENTRADA
DE FELIPE V EN CORELLA” “CAMPAMENTO NAPOLEONICO “HOMENAJE
AL MARQUES DEL DUERO” “FELIPE V EN LA GRANJA” RECREACION “2
DE MAYO 1808” “EL MILAGRO DE LAS SANTAS FORMAS” “AUTO DE
NAVIDAD” “EL DESEMBARCO DE NORMANDIA”
DÍA 8 DE AGOSTO. RECORRIDO TEATRALIZADO. El CASTILLO DE ORO Y
LA BATALLA DE VALDEJUNQUERA CON CATA DE VINOS ECOLÓGICOS Y
PINTXO MEDIEVAL. PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA COSECHA DE SAL
DE MANANTIAL.
Lugar: Salinas de Oro. Taberna el Granero
Hora: 10:30
GRUPO DE TEATRO: Sergius Teatro
Precio: 5€. EMPADRONADOS. 2€ Con Reserva
Calzado cómodo y mascarilla obligatoria
El sábado 8 de agosto en Salinas de Oro hemos organizado un recorrido guiado por el
mejor patrimonio de Salinas de Oro, los Visitantes tendrán la oportunidad de conocer
el pasado medieval de Salinas de Oro, el emplazamiento del Castillo de Oro, su papel
en la Batalla de Valdejunquera, el puente románico, las antiguas minas de carbón, las
milenarias salinas , el recorrido será teatralizado por la Compañía de teatro Sergius
Teatro, los cuales animarán el recorrido con varias escenas medievales. Desde el siglo
X este grupo de teatro amenizará con humor y ambientación de la época.
El punto de partida será la Taberna el Granero a las 10H.
Seguidamente, a las 12:30 junto a la Taberna el Granero , se presentará la primera
cosecha de flor de sal de este año y después dará comienzo una cata de vinos
ecológicos de Bodegas Lezaun, acompañada de un pintxo medieval de Taberna El
Granero.
DÍA 8 DE AGOSTO. CONCIERTO DE MÚSICA ANTIGUA. ESEMBLE LA
DANSERYE.
Lugar: Polideportivo del Valle de Guesalaz. Muez
Hora: 20H
GRUPO : Ensemble la Danserye
Mascarilla obligatoria
Coincidiendo con el 1100 aniversario de la Batalla de Valdejunquera, , hemos organizado
un excelente concierto de música antigua en el exterior del Polideportivo de Muez, el
grupo de música antigua Ensemble La Danserye, grupo de gran renombre en todo Europa.
Ofrecen música de calidad con el máximo rigor histórico. En Muez nos interpretarán su
variado repertorio de música antigua, desde el siglo X hasta el siglo XV. Son cinco
componentes, los cuales tocan varios instrumentos realizados por ellos mismos. Corneta,
sacabuche, flautas, orlo, chirimía, zanfona,
Currículum
El Ensemble La Danserye se crea en 1998 en Calasparra (Murcia) con el objetivo de
investigar, recrear y difundir la música y los instrumentos de viento desde la Edad Media
hasta el principio del Barroco, especializándose. Todos sus miembros se dedican a la
investigación y reconstrucción de instrumentos de viento, formando su propio taller desde
el principio, completando su formación como intérpretes con prestigiosos profesores en
diferentes cursos y clases magistrales: Jean Tubéry, Josep Borràs, Douglas Kirk, Renate
Hildebrant, Jordi Savall o Jeremy Wes. Igualmente muestran una gran inquietud por el
mundo de los ministriles y el papel que desempeñaron en el mundo cultural de los siglos
XVI y XVII, desarrollando tareas de investigación con musicólogos como Juan Ruiz
Jiménez, Javier Marín López, Douglas Kirk y Michael Noone, entre otros.
Actualmente se centran en la interpretación de la música bajo una perspectiva
históricamente informada, conjugando los diferentes aspectos de investigación e
interpretación con el objeto de ofrecer un producto musical de calidad con el máximo rigor
histórico posible. En este sentido, La Danserye ha participado en numerosos festivales y
ciclos especializados en España, Francia, Holanda y México, principalmente con proyectos
relacionados con la recuperación del patrimonio musical español, aspecto con el cual se
encuentran muy sensibilizados.
Asimismo, han participado en diversos festivales y ciclos, como el Festival de Música
Antigua de Úbeda y Baeza, Festival Extensión FEX del Festival de Música y Danza de
Granada, V Festival de Música Antigua “TianaAntica” de Tiana (Barcelona), Festival de
Música Antigua de Málaga, Festival Internacional “Murcia, Tres Culturas”,
Además de su actividad puramente instrumental, han colaborado con numerosos conjuntos
vocales de toda España en el ámbito de la interpretación de la polifonía del Renacimiento y
del repertorio vocal-instrumental del Siglo XVII y actualmente colaboran con el
Departamento de Música Antigua del Royal Conservatoire de La Haya (Holanda) en el
ámbito de la interpretación “históricamente informada”, ciudad donde han actuado
llevando a cabo programas de polifonía española.
DÍA 9 DE AGOSTO. CHARLA SOBRE EL CASTILLO DE ORO. EL CASTILLO
DE ORO EN LA DEFENSA DEL REYNO DE NAVARRA
Lugar: Salinas de Oro. Sala Multiusos
Hora: 12H
Historiador: Iñaki Sagredo
El domingo 9 de agosto a las 12H, tendrá lugar en Salinas de Oro, a cargo del historiador
Iñaki Sagredo, una importante conferencia, con el fin de dar a conocer El Castillo de Oro y
su gran protagonismo en la defensa del Reyno de Navarra en la época medieval, además se
tratará la posibilidad de su puesta en valor, con una ruta y un estudio arqueológico que
permita una futura recreación del castillo. Este castillo cumplía una doble función
estratégica en la época medieval: desde él se protegía la producción de las salinas, y se
controlaba la ruta que comunicaba Tierra Estella con la Cuenca de Pamplona.
PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DE LA BATALLA DE VALDEJUNQUERA
EN EL VALLE DE GUESALAZ
Lugar: Valle de Guesalaz
Gestión cultural Larrate: Iñaki Sagredo
Fecha: Septiembre y Octubre
El trabajo arqueológico consistirá en localizar el lugar exacto de la batalla. Hay varios
espacios para investigar en los alrededores de Muez. Un futuro trabajo de interés es la
localización del castillo de esta localidad, por lo que se realizará, un trabajo de análisis
arqueológico del posible punto donde se encontraba la fortaleza”.