Los ERTES afectan a 61.705 empleados
(Miércoles, 20 de mayo de 2020)El Servicio de Trabajo del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial ha registrado, desde el 13 de marzo y hasta hoy martes, un total de 6.934 expedientes que afectan a 61.705 personas trabajadoras, 37.354 hombres (60,5%) y 24.351 mujeres (39,5%). El número de ERTE, los expedientes y personas afectadas desagregadas por sexo, por sector de actividad, por tamaño de empresa y por zona geográfica son los indicadores que se pueden consultar a partir de hoy y se actualizarán diariamente en la web del Instituto de Estadística de Navarra (Nastat). Estos datos también se podrán consultar en la web de Gobierno Abierto.
El sector Servicios ha solicitado el 83,1% de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, que implica al 57,0% de los trabajadores afectados por el parón ocasionado por la pandemia de COVID-19. Atendiendo a la causa principal de los expedientes registrados, el 90,8% lo son de fuerza mayor, mientras que los registrados por causas productivas, técnicas, organizativas y/o económicas suponen el 9,2%. Los datos estadísticos completos se pueden descargar desde este enlace.
En cumplimiento del principio de transparencia y con el objetivo de ofrecer datos ordenados, según criterios estadísticos, el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial y Natstat han iniciado una colaboración para estudiar el impacto del COVID-19 en el sector económico en Navarra.
Los datos publicados provienen de los propios expedientes tramitados por el Servicio de Trabajo, de la Dirección General de Política Empresarial, Proyección Internacional y Trabajo y el personal de refuerzo reasignado del resto de las direcciones del departamento. Están sometidos a una depuración que consiste en integrar las subsanaciones presentadas y en completar la información que se ofrece, en el caso de no estar contenida en los expedientes, a través de fuentes auxiliares como el Directorio de Empresas de Navarra (DENA) o el Registro de Afiliaciones a la Seguridad Social.