Uncategorized

Los Ecos de Otoño y El Bosque Mágico en Tierras de Iranzu con 2.700 espectadores

TI, 1, 24-10-20, EL bosque mágico TI, 2, 24-10-20, IMG_20200912_184249 TI, 3, 24-10-20, IMG_20201011_115601 TI, Y 4, 24-10-20, 20190428_121711_resized

(Sábado, 24 de octubre)La Asociación Turística Tierras de Iranzu ha hecho pública su valoración de los eventos programados con el título Los Ecos de Otoño y el Bosque Mágico, que han tenido una “excelente aceptación por parte de todo el público asistente”, indica en una nota, la gerente, Charo Apesteguía. Se cifra en 2.700 personas la asistencia. Un balance positivo en actividades diseñadas “con las limitaciones de aforo y las medidas sanitarias pertinentes para el Covid 19″. Se han desarrollado en 8 localidades de esa zona de la merindad y en el sendero El Cañón del río Iranzu, durante los meses de septiembre y octubre.

Publicamos su nota de prensa íntegra.

“2.700 personas se dieron cita en estas 13 actuaciones, de teatro y música dirigidas mayormente a un público familiar. Este proyecto ha sido organizado por la Asociación Tierras de Iranzu, con la colaboración de los Ayuntamientos del Valle de Yerri, Abarzuza, Lezaun, Valle de Guesalaz, Salinas de Oro y con la colaboración de Gobierno de Navarra, y Caja Laboral. Este año como novedad, hemos contado con excelente Festival de magia con grandes magos de todo el panorama nacional, como fueron, el televisivo, Mago Sun que actuó en el Polideportivo del Valle de Guesalaz, en Muez, el Mago Odei en Abarzuza, el Mago Marsel en Lezaun, el Mago Patxi en Murillo de Yerri, el Mago Linaje en Lacar, y el Mago Oliver en Salinas de Oro, los cuales han tenido una fantástica acogida por parte de todos los visitantes. Con respecto a la programación musical hemos contado con la Coral Elkhos en La Iglesia de Santa Maria de Eguiarte, además este concierto fue uno de los protagonistas de las Jornadas Europeas del patrimonio organizadas por Gobierno de Navarra. el Concierto programado para este fin de semana de Korrontzi, lo hemos suspendido por la situación actual de confinamiento en la que se encuentra Navarra. Todas las actuaciones de teatro han sido de gran calidad artística, de grupos de teatro muy premiados y de diversas procedencias, como País Vasco y La Rioja.

Todas ellas, gozaron de gran acogida por parte del público allí congregado.

Además de este Festival de magia, este año hemos llevado a cabo otro gran proyecto, “El Bosque Mágico” este año con una acogida fantástica, no pudiendo dar cabida a más de 500 solicitudes que se quedaron sin poder acudir a estas teatralizaciones. Este proyecto lo hemos diseñado con aforos limitados y con todas las medidas higiénico sanitarias pertinentes. Fueron 6 teatralizaciones, a cargo del grupo de teatro “En la Chacena”, 15 actores recrearon el fantástico mundo de la mitología vasca, así como otros personajes etnográficos de la zona, como fueron los carboneros y los medievales Monjes Cistercienses que desde el siglo XII habitaron el Monasterio de Irantzu. Para esta teatralización se construyó una carbonera.

Unos proyectos súper satisfactorios para la Asociación Tierras de Iranzu, no solo por su impacto turístico, ya que el público objetivo no solo era de Navarra sino también de otras comunidades como El País Vasco, La Rioja, y otras comunidades, sino también por el gran impacto cultural y social, que han tenido en nuestros pueblos, potenciando la innovación, la creación de nuevos públicos y la difusión de la cultura, utilizando los mejores espacios naturales y culturales de nuestros pueblos, como magníficos escenarios de estos eventos.

Un cordial saludo

Charo Apesteguía.

Comentarios