Uncategorized

Los cortometrajes Navarra Tierra de Cine, hoy en Allo, mañana en Viana y Estella

Cartel_NTC_Semana_de_Cine(Miércoles, 30 de noviembre de 2022)Los diez finalistas de Navarra, Tierra de Cine 2022 ya han rodado y montado sus proyectos entre octubre y noviembre. Ahora se puede ver el resultado final en pantalla grande, y con subtítulos para facilitar el visionado a personas con discapacidad auditiva, en los ocho municipios participantes de esta edición, desde hoy 30 de noviembre y hasta el 4 de diciembre.

Las sesiones tendrán lugar en las siguientes salas y en estos horarios:

  • Pamplona (Civivox Mendillorri, el miércoles  30 de noviembre a las 19.00 h.; y en Civivox Iturrama, el jueves 1 de diciembre a las 19.00 h.)
  • Allo (Biblioteca Pública, el miércoles, 30 de noviembre a las 18:00 h.)
  • Viana (Cines Las Cañas, el jueves, 1 de diciembre a las 19:30 h.)
  • Estella/Lizarra (Espacio Cultural Los Llanos, el jueves 1 de diciembre a las 19.00 h.)
  • Arguedas (Espacio Cultural La Capilla, el viernes, 2 de diciembre a las 19:30 h.)
  • Erro (Casa de Cultura de Burguete, el sábado, 3 de diciembre a las 18:00h.)
  • Urdax / Urdazubi (Casa de Cultura, el sábado, 3 de diciembre a las 19.00 h.)
  • Lekunberri (Salón de Plenos del Ayuntamiento, el domingo, 4 de diciembre a las 17.00 h.)

Rodaje de Cuando llegue el otño NTC 2022

Fallo de los premios NTC 2022

Tras la semana del cine tendrá lugar la gala de entrega de premios el 16 de diciembre en la sede de Filmoteca de Navarra, cerrando esta X edición del Certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine.

Los diez proyectos finalistas competirán por lograr alguno de los seis galardones que concede la organización: un primer premio de 2.500 euros; un segundo de 1.000; un tercero, a la mejor fotografía, de 500 euros; un premio del público de 500 euros; un premio especial del jurado, de otros 500 euros; y, la mejor actuación, con 250 euros.

El festival tiene como finalidad promocionar Navarra como plató de rodaje y el turismo en la Comunidad Foral, potenciando su diversidad natural, histórica y cultural, y cuenta con la colaboración especial del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra, de la Navarra Film Commission, y cuenta con el apoyo económico del Departamento de Cultura a través de la convocatoria Generazinema Festivales.

Diez proyectos para 10 localidades

Los proyectos finalistas, sus autores y localidad de rodaje que se podrán ver en la semana de cine son los siguientes:

- “Trabajo a tiempo parcial”, Belén Anguas (Estella/Lizarra)

- “Belcebú”, Luis Álvarez (Viana)

- “Achóndite”, Nuria Rubió (Villa de Allo)

- “Rutina”, Roberto López Carneiro (Pamplona)

- “Lift dates”, Álvaro Ochoa (Pamplona)

- “Sed”, dirigido por Aintzane Garreta y escrito por Javier Ursúa (Arguedas)

- “Sin un amor”, Diego Marcos (Valle de Erro)

- “Medium”, Richard Osés (Lekunberri)

- “Los chavales”, Mario Mariño (Urdax/Urdazubi)

- “Cuando llegue el otoño”, Pedro Moreno del Oso (Arguedas)

Ficha y sinopsis proyectos finalistas

Título: “Trabajo a tiempo parcial”

Localización: Estella/Lizarra

Autor: Belén Anguas (Andalucía)

Género: Comedia

Sinopsis: Marisa es una mujer de unos 60 años que, tras un divorcio después de 35 años de matrimonio y pasar por una pandemia mundial, tiene que enfrentarse al mundo partiendo de cero. Su vida acomodada y protegida, se convierte en un comienzo en todos los sentidos. Y pese a no tener problemas económicos, ella decide reinventarse y reincorporarse al mundo laboral para sentirse útil y desarrollada. Se da de bruces con la realidad cuando es rechazada en todos los trabajos a los que intenta optar. Por su edad y su falta de experiencia se ve abocada a buscar una solución en contra de los consejos de su hija Eva.

Título: “Belcebú S.A”

Localización: Viana

Autor: Luis Álvarez (Bizkaia)

Género: Fantasía – humor

Sinopsis: Un poderoso brujo y un señor de la guerra deciden invocar a Belcebú para exigir sus poderes a cambio de un sacrificio cuando el conjuro no sale como esperaban y tienen que lidiar con un incómodo e inusual invitado a la ceremonia demoníaca.

 

Título: “Achóndite”

Localización: Villa de Allo

Autor: Nuria Rubió Domingo (Aragón)

Género: Comedia

Sinopsis: La llegada de Remedios al pueblo de Ane, donde vive centrada en su trabajo en la empresa familiar, hace que sucedan acontecimientos extraños. La extravagante y misteriosa recién llegada pone su vida patas arriba y la anima a enfrentarse a sus miedos y a su hermano. Es el paso imprescindible para que se desvele el secreto familiar que su madre nunca se atrevió a confesarle: Ane, como todas las mujeres de su familia, es heredera de Achóndite…

Título: “Rutina”

Localización: Pamplona

Autor: Roberto López Carneiro (Pamplona/Navarra)

Género: Comedia

Sinopsis: La vida empieza cada mañana en la ciudad, los coches pasan, los comercios abren sus puertas, los niños van al colegio, … la rutina forma parte de nuestras vidas, pero ¿puede hacer que nos enamoremos?

Título: “Lift dates”

Localización: Pamplona

Autor: Álvaro Ochoa (La Rioja)

Género: Ciencia ficción / Dramedia cibernética

Sinopsis: En un futuro próximo la vida social se desarrolla en las pantallas o en los centros comerciales, provistos de toda la tecnología necesaria para satisfacer a los consumidores. Ahora se producen reality show rooms en directo en esos nuevos platós, acercando más la experiencia de ocio y consumo, sin perder tiempos que signifiquen menos beneficios. Dos desconocidos se enfrentan a una prueba de compatibilidad inesperada al subir a un ascensor inteligente.

Título: “Sed”

Localización: Arguedas

Autor: dirigido por Aintzane Garreta bajo guion de Javier Ursúa (Navarra)

Género: Ciencia Ficción/ Drama

Sinopsis: En un mundo en el que el agua escasea y se ha convertido en moneda de cambio, un hombre, “el sediento”, trabaja cavando en una tierra yerma para un terrateniente que le explota y le desprecia por unos míseros tragos de agua. Cuando “el sediento” no puede más, éste acaba con la vida de su opresor, desencadenando una huida que le llevará a través del desierto.

 

Título: “Sin un amor”

Localización: Valle de Erro

Autor: Diego Marcos Velasco (Bizkaia)

Género: Drama, Comedia

Sinopsis: Arsenio, un hombre de 80 años, intenta gustarle a Herminia, una mujer de su misma edad que vive en el pueblo de al lado. No obstante, ella no parece demasiado interesada en él.

Título: “Medium”

Localización: Lekunberri

Autor: Richard Osés (Pamplona/Navarra)

Género: Suspense/Terror

Sinopsis: Samuel recibe un transplante de corazón. La operación ha sido todo un éxito pero pronto comenzará a experimentar extrañas pesadillas y visiones. Su vida gira un vuelco cuando descubre la persona donante.

Título: “Los chavales”

Localización: Urdax/Urdazubi

Autor: Mario Mariño Luezas (La Rioja)

Género: Drama / social

Sinopsis: Rober y Miki son dos amigos que viven en un pequeño pueblo de Navarra. Se dirigen al monte a cortar 200 plantas de marihuana que llevan cuidando todo el verano. Pero al llegar no queda nada, alguien les ha robado todas las plantas. Esto crea una desconfianza de Rober hacia Miki y esto desencadena en una pelea entre los dos. ¿Será el fin de su amistad?

 

Título: “Cuando llegue el otoño”

Localización: Arguedas

Autor: Pedro Moreno del Oso y Marta Marcos (Madrid)

Género: Western

Sinopsis: Arizona 1882. Un hombre vaga por el desierto sin rumbo fijo, sediento y agotado. En el momento en que decide acabar con su vida aparece una mujer, una cazarrecompensas, que le detiene para conseguir el dinero que piden por él. En el viaje que emprenden descubrimos que a ambos les une algo más que una simple transacción comercial.

El certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine nació en 2013 con el doble objetivo de promocionar el turismo de la Comunidad Foral a través de la ficción y el formato cinematográfico; y para promocionar Navarra como plató de rodaje, potenciando su diversidad climática, paisajística y cultural, lo que le convierte en el único festival de estas características en Navarra.

El festival cuenta el apoyo y la colaboración del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra y de la Navarra Film Commission y cuenta con el apoyo económico del Departamento de Cultura a través de la convocatoria Generazinema Festivales dirigida a la organización de festivales y certámenes de cinematografía que se celebren en Navarra

Desde su lanzamiento han sido escenario de rodaje en el festival un total de 32 localidades de la Comunidad Foral: Pamplona, Viana, Sangüesa, Urdax, Arguedas, Olite, Fitero, Estella/Lizarra, Marcilla, Tudela, Valle de Egüés, Larraga, Cascante, Roncal, Arróniz, Azagra, Andosilla, Huarte, Leitza, Lodosa, Valle de Esteríbar, Puente la Reina, Falces, Tierras de Iranzu, Isaba, Artajona, Leoz, Lumbier, Aibar, Allo, Valle de Erro y Lekunberri..

Obtención del sello MECNA

El certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine cerró el año 2020 con la obtención de la Declaración de interés social en la categoría de programas-tipo de proyectos y actividades culturales hasta el año 2025, es decir que ha obtenido el Sello MECNA. El Departamento de Cultura es el encargado de conceder esta distinción, una vez el Consejo Navarro de la Cultura y las Artes emite su declaración favorable.

Comentarios