Uncategorized

La Fundación Sustrai Erakuntza advierte del “peligro” de la apertura de minas de cobre que se explorará en Tierra Estella

(Martes, 24 de junio de 2025)La Fundación Sustrai Erakuntza advierte del peligro de la apertura de nuevas minas en Navarra, en concreto se refiere al expediente que se expone ahora al público para explorar la viabilidad de extraer cobre en Tierra Estella, tal y como informó COPE en primicia. Y, asimismo, alude a las previstas en la comarca de Sangüesa. Las extracciones, alerta, podrían suponer “la destrucción de patrimonio natural y agrícola de nuestra tierra”.

« Estarían impulsadas por la necesidad de cobre para la electrificación que conlleva la transición a las energías renovables », apunta en una nota. Expone que la compañía promotora Iberia Copper, SL, se creó en 2024 en Salamanca con “un capital exiguo de 3.000 euros”, por lo que teme paralelismos con Geoalcali, de Sangüesa: “se crea una empresa, sin experiencia minera, que se hace con los derechos mineros para la explotación e investigación”, por lo que apunta puede “repetirse la historia”. Sustrai expone que “no será la primera vez que supuestas necesidades estratégicas se conviertan en la artimaña para calificar de interés foral o de utilidad pública determinados proyectos, y así extender una alfombra roja para recibir fondos públicos y tratos de favor”. Menciona el caso de Mina Muga, que ha aparecido en los informes de la UCO en el caso Ávalos-Cerdán-Koldo.

Agrega, asimismo, de que “las posibilidades de minería de cobre en Navarra son escasas”. Los permisos que tramita se refieren a los proyectos “Eslava 3603” (entorno de Aguilar de Codés y Sorlada), “Etayo 3604” (alrededor de Villamayor de Monjardín), “Solana 3605” (Villatuerta y alrededores) y “Cáseda 3606” (entre Lerga y Cáseda aproximadamente).

Publicamos su nota de prensa en castellano y euskera.

Nota de prensa de Sustrai Erakuntza

¿Será la minería de cobre en Navarra la próxima destrucción ambiental?

Cuando el proyecto minero de sales potásicas de la empresa Geoalcali y Mina Muga aparece estos días en los informes de la UCO, nos enteramos de la aparición de un nuevo proyecto de investigación en minería en Navarra. En este caso, el objetivo es intentar extraer cobre del subsuelo.

El proyecto es de la empresa Iberian Copper, SL, que al igual que Geoalcali, ha sido creada en 2024 en Salamanca con un capital exiguo de 3.000€. Vemos como se repite el modus operandi del caso Geoalcali: se crea una empresa, sin experiencia minera, que se hace con los derechos mineros para la exploración e investigación. Nos tememos que en el caso de este posible proyecto de cobre, al igual que con lo sucedido en Mina Muga, pueda repetirse la historia.

Se da el caso de que las posibilidades de minería de cobre en Navarra son escasas, al decir de un geólogo experimentado como es Antonio Aretxabala. La franja en la que se han encontrado minerales de cobre cruza Navarra de oeste a este, entre Sorlada y Cáseda. Se trata de una zona en la que han aparecido muchas pequeñas minas o cavidades vinculadas a la explotación de cobre por los pueblos ibéricos o romanos, como es el caso de la conocida como Covacha de los Hombres Verdes de Urbiola. Y precisamente en esta esta zona se ubicó la última mina de cobre de Navarra, Mina Emilía de Sorlada, que se explotó entre los años 1890 y 1910. Pero la poca existencia de mineral obligó a abandonarla a primeros del siglo XX. Se trata, como vemos, de una formación geológica que dispone de pocas posibilidades de explotación.

Sin embargo, en la actualidad el cobre tiene una gran relevancia entre los minerales. Ello provoca un efecto llamada en empresas e inversores, que buscan arrimarse a la próxima burbuja. El contexto es claro. La Unión Europea está impulsando la diversificación de sus fuentes de minerales como el cobre, considerado mineral crítico. Su objetivo declarado es reducir la dependencia de otros países, desde donde se importan la mayor cantidad de este metal, como son Chile, Perú y China. Porque no hay que olvidar que el cobre es el material central sobre el que descansa toda la infraestructura de transición a las energías renovables.

Como ya es de sobra conocido, la mayoría de las energías renovables se producen en forma de electricidad. Este tipo de energía no se puede almacenar fácilmente, y es necesario que esté circulando constantemente por las líneas eléctricas. Y el mineral clave para conseguir la distribución de electricidad con las mínimas pérdidas posibles es el cobre. Es por ello que este metal se encuentra en el centro de la transición energética, y sus reservas geológicas están siendo ampliamente analizadas para su explotación. Sin embargo, análisis independientes como los efectuados por la doctora en Ciencias Químicas Alícia Valero indican como este mineral puede llegar a ser el cuello de botella de esta transición, dado que es posible que no exista suficiente cantidad en el planeta Tierra para poder abastecer a todas las necesidades que se derivarán de la electrificación que necesitan las energías renovables.

Dentro de este esquema es donde se encuadran todos los planes a nivel europeo y estatal de impulso de la minería, como la Ley de Materias Primas Críticas, aprobada por la Unión Europea en 2024, que estableció objetivos ambiciosos para la producción y el procesamiento de estos materiales. Y sería en ese contexto donde una empresa desconocida como Iberian Copper, SL ha planteado al Gobierno de Navarra la investigación de los recursos mineros de cobre que pudieran existir en los permisos “Eslava 3603” (entorno de Aguilar de Codés y Sorlada), “Etayo 3604” (alrededor de Villamayor de Monjardín), “Solana 3605” (Villatuerta y alrededores) y “Cáseda 3606” (entre Lerga y Cáseda aproximadamente).

Nos encontraríamos por lo tanto con un proyecto de una empresa sin experiencia, creada de la nada, con nula información pública, con un puro afán especulativo en torno a la explotación de los recursos naturales, y que puede llegar a amenazar con la destrucción de patrimonio natural y agrícola de nuestra tierra. En este caso, el reclamo sería la supuesta transición energética. No será la primera vez que supuestas necesidades estratégicas se conviertan en la artimaña para calificar de interés foral o de utilidad pública determinados proyectos, y así extender una alfombra roja para recibir fondos públicos y tratos de favor. Cuando todavía están pendientes nuevas sentencias en torno al proyecto de Mina Muga paralizada por el Tribunal Superior de Navarra, y todavía no se ha aclarado los posibles tráfico de influencias en torno a ella, no podemos dejar que sucesos así se vuelvan a repetir.

En Navarra, a 24 de junio de 2025

Kobrezko meatzaritza izango al da Nafarroan hurrengo ingurumen-suntsiketa?

Egonotan Geoalcali eta Mina Muga enpresen potasio-gatzen meatze-proiektua UCOren txostenetan agertzen aridenean, Nafarroan meatzaritzako ikerketa-proiektu berri bat agertu dela jakin dugu. Kasu honetan, helburua zorupetik kobrea ateratzen saiatzea da.

Proiektua Iberian Copper, SL enpresarena da, eta, Geoalcali bezala, 2024an sortu zen Salamancan, 3.000 euroko kapital urriarekin. Berriz ere, Geoalcali enpresaren modus operandia errepikatzen dela ikusten dugu: meatze-esperientziarik gabeko enpresa bat sortzen da, esploraziorako eta ikerketarako meatze-eskubideak bereganatzen dituena. Kobrezko proiektu posible honen kasuan, Mina Mugan gertatutakoarekin bezala, historia errepikatuko den beldur gara.

Kobre-meatzaritzaren aukerak urriak dira Nafarroan, Antonio Aretxabala geologo eskarmentudunak dioenez. Kobrezko mineralak aurkitu diren zerrendak Nafarroa zeharkatzen du mendebaldetik ekialdera, Sorlada eta Kaseda artean. Iberiar eta erromatar herriek kobrea ustiatzeari lotutako meategi edo barrunbe txiki asko agertu dira eremu horretan, hala nola Urbiolako Gizon Berdeen Kobazuloa. Eta, hain zuzen ere, eremu honetan kokatu izan da Nafarroako kobrezko azken meategia, Sorladako Mina Emilía, 1890 eta 1910 urteen artean ustiatu zena. Baina mineral gutxi zegoenez, XX. mendearen hasieran bertan behera utzi behar izan zuten. Ikus dezakegunez, eremu geologiko honek ustiatzeko aukera gutxi ditu.

Hala ere, gaur egun kobrea oso garrantzitsua da mineralen artean. Honek dei efektua eragiten du enpresa eta inbertitzaileengan, hurrengo burbuilak emango dituen aukeren zain baitaude. Testuingurua argia da. Europar Batasuna bere mineral-iturrien dibertsifikazioa bultzatzen ari da, hala nola kobrearena, mineral kritikotzat jotzen dena. Beste herrialde batzuekiko mendekotasuna murriztea du helburu, bertatik inportatzen baita metal honen kantitate handiena, esaterako, Txile, Peru edota Txinatik. Izan ere, ez da ahaztu behar kobrea dela energia berriztagarrietarako trantsizio-azpiegitura osoaren material zentrala.

Aski ezaguna denez, energia berriztagarri gehienak elektrizitate moduan ekoizten dira. Energia mota hau ezin da erraz pilatu, eta beharrezkoa da etengabe linea elektrikoetan mugimenduan egotea. Eta, hain zuzen ere, elektrizitatearen banaketa ahalik eta galera txikienekin lortzeko funtsezko minerala kobrea da. Horregatik, metal hau trantsizio energetikoaren erdigunean dago, eta bere erreserba geologikoak asko aztertzen ari dira berauek ustiatzeko. Hala ere, Zientzia Kimikoetan doktorea den Alicia Valerok egindako analisi independenteen arabera, mineral hauxe izan liteke trantsizio honen botila-lepoa; izan ere, litekeena da Lur planetan nahikoa kantitate ez egotea, energia berriztagarrien behar guztiak hornitzeko adina.

Eskema horren barruan kokatzen dira meatzaritza bultzatzeko Europa eta estatu mailako plan guztiak, hala nola Europar Batasunak 2024an onartutako Lehengai Kritikoen Legea, material hauek ekoizteko eta prozesatzeko asmo handiko helburuak ezarri zituena. Testuinguru honetan planteatu dio Iberian Copper, SL izeneko enpresa ezezagun batek Nafarroako Gobernuari “Eslava 3603” (Aguilar de Codés eta Sorlada inguruan), “Etayo 3604” (Villamayor de Monjardin inguruan), “Solana 3605” (Villatuerta eta inguruan) eta “Caseda 3606” (Lerga eta Kaseda artean, gutxi gorabehera) baimenetan egon daitezkeen kobrezko meatze-baliabideak ikertzea.

Beraz, berriz ere esperientziarik gabeko enpresa baten proiektu baten aurrean egongo ginateke, ezerezetik sortua izan dena, informazio publikorik ez duena, baliabide naturalen ustiapenari buruzko espekulazio-gogo hutsa duena, eta gure lurra, natura eta nekazaritza-ondarearen suntsipenarekin mehatxu egin dezakeena. Kasu honetan, ustezko trantsizio energetikoaren izenean burutuko litzateke. Ez litzateke hauxe lehen aldia izango ustezko premia estrategikoak trikimailu bihurtzen direna proiektu jakin batzuk foru-interesekotzat edo onura publikokotzat jotzeko, eta, honela, alfonbra gorri bat zabaltzeko funts publikoak eta mesede-tratuak jasotzeko. Nafarroako Auzitegi Nagusiak gelditutako Mina Mugaren proiektuaren inguruan oraindik epai berriak emateke daudenean, eta honen inguruan egon daitezkeen influentziak oraindik argitu ez direnean, ezin dugu horrelakorik berriro gerta dadin utzi.

Nafarroan, 2025ko ekainaren 24a.

Sustrai Erakuntza Fundazioa

Comentarios