Foro sobre economía circular organizado por Laseme
(Miércoles, 19 de octubre de 2022)Reflexión sobre economía circular, gracias al segundo foro organizado ayer por la asociación de empresas de la merindad de Estella (Laseme), en el Espacio Cultural Los Llanos, en la sala grande de los cines en San Benito, con 200 participantes, en su mayoría empresarios de toda la comunida foral. El encuentro titulado Avanzando en la economía circular, lo abrió la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite
La presidenta se refirió a que ya nuestros abuelos conocían la economía circular y a que hoy hay ejemplos de buenas prácticas en ese sentido en Tierra Estella, que le convierte, dijo, en un modelo a seguir.
El Gobierno apoya este modelo con diferentes líneas de ayudas. Chivite se refirió a apuestas a largo plazo para la comarca, como la banda ancha o la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra.
Mencionó otras medidas contra la despoblación, como el nuevo plan de financiación local, el transporte escolar gratuito para la etapa postobligatoria. Recordó las obras en los colegios de Ancín, Zudaire y el proyecto de Ayegui y responder a las demandas de las empresas.
La presidenta del Gobierno foral se refirió a la demanda de Laseme, de un nuevo campus de FP moderno.
HOY, lo dará a conocer a los grupos políticos, al Politécnico, Laseme y al resto de agentes implicados. El presidente de Laseme, Carlos Ros Zuasti, se refirió a la propuesta de una oferta moderna y referente en todo Navarra.
Laseme apuesta por responder a las demandas actuales de las empresas y que suponga un yacimiento de nuevas actividades económicas.
Ahora bien, revertir la falta de oportunidades constituye un reto a largo plazo.
El presidente de Laseme, el ingeniero estellés Carlos Ros reclamó más atención para la merindad estellesa, para evitar la macrocefalia de Pamplona que aglutina ya el 56% de la población de Navarra.
Abogó por una descentralización industrial con el impulso al eje Estella-Tafalla-Sangüesa.
Carlos Ros reconoció el gran reto de lograr frenar ese desequilibrio territorial.
En ese contexto, Laseme apuesta por ubicar el Polo de la Economía Circular en Tierra Estella, que ha de tener gran presencia en sectores como el textil y plásticos.
Recordó casos de desarrollo como los de Mondragón o La Almunia. Apoyó la iniciativa en los centros tecnológicos que ya existen.
Ahora se elabora el plan de negocio de ese Polo de Economía Circular.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, señaló que la economía circular puede crear 700.000 empleos en la Unión Europea desde ahora y hasta 2030.
Después hubo una mesa redonda con directivos de Envaplaster, Lizarte, AIN y Angélica Pérez, responsables de proyectos europeos del centro tecnológico L´Urederra, de los Arcos. El debate fue moderado por el geólogo estellés Guillermo Érice, responsable de transición energética de Laseme.
Se cerró con una conferencia de Nacho Dean sobre sostenibilidad. También se entregaron premios a tres alumnos por proyectos de fin de estudios en economía circular. Entre ellas la estellesa Ainhoa del Puy Andueza Altuna, ingeniera química.