Uncategorized

IMG-20240227-WA0010

En Estella se han recogido 49,5 litros por metro cuadrado desde el domingo, lo mismo que la media histórica de todo el mes

(Miércoles, 28 de febrero de 2024)Los ríos en Tierra Estella experimentaron ayer una gran crecida, con desbordamientos puntuales, con el corte de la carretera en Arbeiza, por ejemplo, y con el cierre a primeras horas de las zonas inundables en la ciudad del Ega, como corresponde al nivel 1 del plan de emergencia. En Estella se han recogido 49,5 litros por metro cuadrado desde el domingo hasta ayer, la misma cantidad de la media histórica de febrero es de 49,8. Amparo López, consejera de Interior del Gobierno de Navarra se refería a que se temía el lunes por la tarde, que « se superaran los niveles de 2021, que no se alcanzaron al final ».

Y, en la sierra de Urbasa, ayer, al mediodía, se habían recogido 66 litros por metro cuadrado en las últimas 24 horas. El deshielo de la nieve, según la consejera, no aumentó el caudal.

El nivel más alto de las aguas, en el caso de Estella se alcanzaba a las 4 de la tarde, con 3,78 metros y 194 metros cúbicos por segundo. A partir de esa hora descendió. El jefe de la PM, Rodrigo García de Galdiano, reconocía a primera hora de la tarde, que ese pico no iba a ser tan alto como se temió. A partir de una altura de 4,20 es cuando puede haber inundaciones, Y se activa el nivel 2 de emergencias, lo que no fue neceseario.

Ayer, para las 5 de la tarde, se iniciaba el descenso, con 10 centímetros menos y 186 metros cúbicos por segundo. Eso sí, desde primeras horas de la mañana, el Ega, a su paso por el Puente del Azucarero, tapaba la bola de la barandilla, el indicador popular que advierte del peligro. Fueron muchas las personas que se acercaron hasta El Recial del Bodegón.

HOY, la bola ya está a la vista. A esta hora de la mañana, mide 2,99 metros, con un caudal de 132 metros cúbicos por segundo. La crecida llega HOY, a la Ribera Estellesa, en Andosilla y San Adrián, en donde el Ega desemboca en el Ebro.

El pantano de Alloz se encuentra al 85% de su capacidad, con 56 de los 66,4 hectómetros cúbicos de aforo.

Comentarios