El TAN avala el pleno presencial de la moción de censura de marzo de 2020
(Viernes, 30 de abril de 2021)El equipo de gobierno de Estella, 6 ediles de EHBildu, 2 no adscritos expulsados del PSN y el de Geroa Bai, han valorado de forma positiva la resolución del Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) desestima un recurso de alzada y considera que el pleno del 24 de marzo de 2020, en el que se aprobó la moción de censura contra el alcalde Gonzalo Fuentes, de Navarra Suma, y que se desarrolló de forma presencial, fue “conforme a derecho”.
Publicamos la nota de prensa completa y entrecomillada.
“Los tribunales avalan el pleno donde se aprobó la moción de censura en Estella-Lizarra
Según el TAN “no hubo más opción que celebrar el pleno de forma presencial” y que “desde el punto de vista legal estimamos que la sesión extraordinaria y el acuerdo adoptado por el que se aprueba la moción de censura son conformes a derecho” y por lo tanto desestima el recurso de alzada interpuesto por Jesús Silvestre Sánchez Mauleón.
Este nuevo revés a UPN y a Navarra Suma pone de manifiesto que el actual equipo de gobierno cumplió escrupulosamente con el procedimiento legal establecido.
También demuestra que se pusieron todos los medios para celebrar la sesión plenaria de forma telemática, y que si no pudo realizarse fue porque, supuestamente, algún miembro de Navarra Suma no disponía en el año 2020 de medios técnicos para realizar una vídeo llamada.
Queremos denunciar la campaña de descrédito y difamación llevada a cabo por Navarra Suma contra nosotros y nosotras durante las semanas posteriores a la presentación de la moción de censura. El TAN nos da la razón y refuerza el criterio del Secretario municipal, quien validó todo el proceso y trabajó en unas condiciones, internas y externas, de gran tensión, velando siempre por la seguridad jurídica y sanitaria de todos los miembros de la corporación
Como es sabido, Sánchez Mauleón solicitaba que se anulara la celebración del pleno impugnado así como los acuerdos adoptados en dicho pleno, alegando que con la declaración del estado de alarma el 14 de marzo, se suspendieron e interrumpieron los plazos para la tramitación de los procedimientos en el sector público y, por lo tanto, la celebración del pleno no debió llevarse a cabo.
El TAN incide en su resolución que ante la presentación de una moción de censura el pleno queda automáticamente convocado para las doce horas del décimo día hábil siguiente al de su registro y en el caso concreto de Estella-Lizarra, ante la declaración del estado de alarma, surgió la duda de si el pleno para la votación de la moción de censura se suspendía o seguía su curso.
El Secretario planteó la cuestión a los distintos grupos municipales, quienes en su mayoría (los firmantes de la moción) se decantaron por la celebración del pleno, si bien tampoco pusieron objeción alguna para que éste fuera suspendido.
Finalmente, y ante la certeza de que el estado de alarma podía ser prorrogado durante todo el mes de abril, el Secretario informó a los concejales de que el pleno se celebraría según estaba previsto, adoptando para ello todas las medidas necesarias para garantizar las condiciones sanitarias requeridas por la especial situación.
A la par de todo ello, por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública se emitió una circular con fecha 21 de marzo en la que informaba a las EELL sobre la posibilidad de reunirse de manera telemática y adoptar acuerdos durante el estado de alarma, sin que se cuestionase en ningún momento la posibilidad de celebrar sesiones plenarias durante la vigencia del estado de alarma.
El TAN resalta que durante los días anteriores a la celebración de la sesión extraordinaria de 24 de marzo se preparó todo para poder celebrar la sesión telemática retransmitida a través de la página web, con la conformidad de los proponentes de la moción de censura y del grupo municipal socialista, aunque no con la del grupo del Alcalde, que alegó que alguno de sus miembros no disponía de medios técnicos para poder celebrar una sesión de este tipo.
En Estella-Lizarra, 29 de abril de 2021″.