El paro en Navarra sube en 800 personas durante el último trimestre
(Jueves, 27 de octubre de 2022)La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha hecho una “valoración más bien positiva” de los datos hechos públicos hoy de la EPA (Encuesta de Población Activa) y ha puesto de manifiesto la voluntad del Gobierno foral de continuar en el desarrollo del Plan de Empleo y sus políticas activas para generar “más empleo y de más calidad”
El último trimestre analizado por la EPA presenta una tasa de paro del 8,99%, esto es, 800 personas más en desempleo (un +2,8%), a la par que desciende en 5.300 en un año (un -15,5%).
En cuanto a la ocupación, el último trimestre la EPA deja un leve crecimiento de unas 100 personas en un trimestre (un +0,03%) y de 7.400 (un 2,6%) en el último año.
A este respecto, la consejera Maeztu ha destacado que, si bien el último trimestre se han mantenido las cifras principales del mercado de trabajo, con un ligero aumento tanto de la ocupación como del paro, el dato del último año es claramente positivo ya que hemos crecido en ocupación por encima de la media española, 7.400 personas ocupadas más, y se ha reducido el paro en más del 15%, por encima igualmente de la media española.
Maeztu ha mostrado también su cautela respecto a la incidencia en los próximos meses que puedan tener en el empleo la guerra en Ucrania o la subida de precios. “Pese a las incertidumbres, Navarra sigue generando empleo a buen ritmo, aunque debemos ser prudentes ante la evolución en los próximos meses”.
Otro dato reseñable es la mejora del empleo de larga duración. Vuelve a descender, y se sitúa en las 11.600 personas. Son 1.500 menos en un trimestre y 6.000 menos en un año. Igualmente, resulta netamente positiva la reducción en 1.200 menos los hogares con todos sus miembros en paro en un trimestre, y 4.800 hogares menos en un año, pues se trata de cifras que suelen corresponderse con las familias en situación de pobreza.
Analizando los datos de paro más en detalle, se observa que el aumento trimestral del desempleo procede casi en exclusiva de las personas paradas sin empleo anterior (+1.700 en un trimestre) mientras se reduce el paro el sector primario (-200), industria (-300), construcción (-600) y aumenta en +200 en servicios. Por tanto, el crecimiento del paro proviene de personas que se incorporan al mercado laboral, jóvenes y extranjeros fundamentalmente. De hecho, tal y como se ha señalado, crece la población activa.
“Más empleo y de más calidad”
La Consejera Maeztu, ha manifestado la voluntad del Ejecutivo de seguir desarrollando el Plan de Empleo de Navarra, con más recursos si cabe de cara a los próximos presupuestos. “Vamos a seguir desplegando el Plan de Empleo y de políticas activas de empleo que, junto a los fondos europeos, son los como grandes instrumentos para ayudar a la generación de más empleo y de más calidad”. En estos momentos de incertidumbre ante las altas tasas de inflación provocadas por la guerra, es fundamental apoyar a las empresas navarra para el mantenimiento y la generación de empleo, a la par que se protege a las familias de clase media y trabajadora a afrontar el crecimiento del coste de la vida,” ha concluido Maeztu.