Uncategorized

El CETE glosa hoy la figura del vianés Félix Cariñanos San Millán

El historiador vianés, Félix Cariñanos San Millán, autor de diversas obras sobre Viana, César Borgia y el camino de Santiago, recibe HOY, VIERNES, a las 7.30 de la tarde, en la casa Navarro Villoslada de Viana. La semblanza del homenajeado será realizada por Juan Cruz Labeaga Mendiola. Ensalzará su labor en pro de la cultura de Tierra Estella. Félix Cariñanos San Millán, licenciado en Filología Románica y Etnografía, se ha centrado en el campo de la antropología, la historia, la escritura, la fotografía y la música, en la que ha destacado tanto como compositor y director de los Auroros de Viana. El ayuntamiento de Viana dio su nombre a una plaza frente a la residencia de ancianos, en el solar del antiguo trujal cooperativo.
Sus pasiones son su ciudad natal, los libros y documentos antiguos, y el Camino de Santiago, el cual ha recorrido en numerosas ocasiones y tomando casi todas las variantes posibles: Camino francés, de la Plata, del Norte, etc.
Ha reunido una extraordinaria biblioteca personal, así como numerosos objetos etnográficos y relativos al Camino, junto a una colección de millares de fotografías, tanto de etnografía y tradiciones locales como de sus viajes. También ha publicado numerosos artículos en prensa escrita, principalmente en el diario La Rioja y en Diario de Navarra; extraoficialmente es el cronista de Viana. Ha sido el promotor de la recuperación de la Murga de Carnaval vianesa, así como director durante muchos años del grupo de auroros de Viana Pedro Angulo Rozas “Periquillo”, y autor de decenas de auroras, que actualmente interpreta el grupo. Otra de sus actividades ha sido la creación de obras teatrales o guiones para películas relacionadas con Viana, principalmente representadas o protagonizadas por los escolares del Colegio Público Ricardo Campano y la Ikastola Erentzun. En el año 2001 recibió el premio “Corrales de Erentzun” por su colaboración con la Ikastola y la cultura vianesa. En el año 2007 fue el comisario de la exposición “Cesar Borgia y Viana (1507-2007)” realizada con motivo del 5º centenario de la muerte del personaje.
El 10 de julio de 2016 recibió también el homenaje de los auroros de Viana, junto con otras personas venidas de distintos puntos del país para agradecer su trabajo al frente del grupo. El 3 de marzo de 2017 los escolares del C.P. Ricardo Campano dedicaron el Carnaval a Félix, con disfraces relacionados con su vida y actividades. Sus últimas investigaciones versan sobre tradiciones folclóricas, estudios sobre la jota de Viana, canciones agrícolas y las fiestas de la Magdalena y Santiago en la localidad.
Por todo esto el CETE ha decidido este año reconocer su impagable labor a favor de la cultura de nuestra Merindad y rendirle un merecido homenaje al que invitamos a todos los vianeses y vecinos de la Merindad para acompañarle en este acto de reconocimiento.

Comentarios