El Ayuntamiento de Estella creará un servicio de atención ante el bullying
La Agrupación Socialista de Estella-Lizarra, presentará una moción sobre el Bullying (el acoso a escolares), que se someterá a debate y votación en el pleno ordinario de mañana, jueves, a las 8 de la tarde. Una iniciativa que, de prosperar, convertirá al Ayuntamiento de la ciudad en el más avanzado de España por su compromiso en esta materia. Jorge Crespo, concejal socialista defiende que la sociedad en su conjunto se implique en combatir esa lacra.
Plantea la adopción de medidas concretas desde el Ayuntamiento de Estella, como actividades divulgativas durante el curso, una campaña de sensibilización dirigida a la comunidad escolar y a la población en general con carteles y folletos, la conmemoración del día internacional contra el acoso escolar el 2 de mayo o la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento especializado con una línea telefónica gratuita.
También consiste en trasladar esa información a la consejería de Educación del Gobierno de Navarra y a los vecinos de Estella. Ha sido consensuada con las Apymas (asociaciones de padres y madres) y con los centros de enseñanza de la ciudad (Mater Dei, Santa Ana, Lizarra Ikastola, Remontival, IES Tierra Estella, Politécnico y Puy).
La pretensión radica en que el problema del bullying no se afronte solo en el interior de los colegios, ya que las víctimas también lo suelen ser en el exterior, en la sociedad. El ex concejal Juan Andrés Platero, miembro del comité local del PSN, comentó que en Inglaterra existen carteles visibles en los accesos a los centros de enseñanza con los recursos que pueden utilizar los alumnos inmersos en esa problemática.
El protocolo que se plantea en el consistorio, servirá para abordar en su integridad la problemática, para su enfoque hacia el departamento de orientación de los centros, al Gobierno de Navarra e incluso a la Fiscalía de Menores. La comunidad foral, en cualquier caso, los datos son inferiores a la media del resto de España, aunque muchas veces los casos no se denuncian. Cada centro educativo dispone de herramimentas para el abordaje del bulying. En algunos casos novedosos, como en Lizarra Ikastola, que sigue un modelo utilizado en Finlandia.