El Área de Salud de Estella aglutina el 8% de los 156 nuevos casos positivos
(Miércoles, 28 de abril de 2021)Navarra detectó en la jornada de ayer 156 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.920 pruebas (1.767 pruebas PCR y 1.153 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 5,3%.
Por otro lado, 205 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad Foral, dos más que el día anterior. Ayer se produjeron 19 ingresos relacionados con el coronavirus, cinco de ellos en la UCI, y se registraron dos fallecimientos, dos mujeres de 69 y 73 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 1.162.
Sobre los nuevos contagios, por zonas, en Pamplona / Iruña y su comarca se registraron el 46% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 11% y en el área de Estella-Lizarra, el 8%. Los demás positivos (35%) se reparten por otras zonas de Navarra.
Respecto a las y los profesionales sanitarios del Sistema Público de Salud afectados por COVID-19, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, en la actualidad hay 18 positivos activos y en la última semana se ha producido seis nuevos contagios. La plantilla está compuesta por casi 13.000 profesionales.
En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de menores de 15 años, con un 27%, y el de 45 a 59 años, con el 24%. A continuación, se sitúan los grupos de 30 a 44 años, con el 22%, y los de 15 a 29 años, con un 14%. Finalmente, se sitúa el grupo de 60 a 75 años, con un 11%, y el de mayores de 75 años, con el 2% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 35 años.
Con respecto al género, el 59% de los casos son mujeres y el 41% restante, hombres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 205 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (dos más que ayer), 41 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una más que ayer) y otras 18 en hospitalización domiciliaria (cuatro más que ayer). Los demás, 146 pacientes, están en planta (tres menos que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 59.218 casos confirmados.
Informe epidemiológico: descenso de contagios en los mayores de 75 años y entre los 15 y los 34 años
En el último Informe Epidemiológico del ISPLN, correspondiente a la semana del 19 al 25 de abril se han confirmado 1.196 casos por PCR o por antígeno (181 por 100.000 habitantes), con un descenso del 6% respecto a la semana anterior. El 72% de estos nuevos casos eran sintomáticos, y el 75% habían sido contactos de otros casos confirmados. El ámbito del domicilio es responsable del 53% de los casos. Descienden los casos en los que se desconoce el origen de la infección, que suponen el 21%, así como los de ámbito social, en el que se produce el 14% de los casos. El ámbito laboral estuvo presente en el 6,1% y el escolar, en el 4,3% de los casos.
Los diagnósticos de COVID-19 descienden un 29% en el grupo de 15 a 34 años y un 9% entre las personas mayores de 75 años. Por el contrario, aumentan un 24% entre los menores de 15 años.
Las mayores tasas se registran en el grupo de 5 a 15 años (248 por 100.000), seguido por los menores de 5 años (208 por 100.000). La menor tasa se registra entre los mayores de 75 años (97 por 100.000).
Disminuye la tasa en el Área de Salud de Tudela (167 casos por 100.000 habitantes), y se mantienen con pocos cambios en las de Pamplona (171 por 100.000) y Estella (178 por 100.000).
Estabilidad en los ingresos hospitalarios y aumento de los fallecidos
En la semana del 19 al 25 de abril se ha mantenido con pocos cambios el número de ingresos hospitalarios por COVID-19, que pasaron de 99 a 96; ha disminuido el de ingresos en la UCI por esta causa, que pasó de 19 a 11 casos; y han aumentado las defunciones, desde los cuatro a los trece fallecidos. La mitad de los casos hospitalizados tenían menos de 63 años y la mitad de los que ingresaron en la UCI, menos de 64.
En las últimas semanas, la extensión de la vacunación en algunos de los grupos de población más vulnerables y la creciente circulación de la variante británica del virus están cambiando el riesgo de hospitalización, ingreso en la UCI y fallecimiento de los casos confirmados en función de la edad. En los casos confirmados entre las semanas 8 y 14 de 2021, el 7,8% requirió ingreso hospitalario, 14 por mil ingresó en la UCI y 6,5 por mil falleció a causa del COVID-19.
El riesgo de hospitalización entre los casos confirmados de COVID-19 se ha mantenido en los mayores de 85 años (grupo que ha sido vacunado en las últimas semanas), pero se ha duplicado en el resto de los grupos de edad adulta, alcanzando el 3,8% entre los casos de 35 a 44 años, el 15% entre los de 55 a 64 años y el 37,7% entre los de 75 a 84 años. El riesgo de ingreso en UCI también se ha duplicado dentro de cada grupo de edad, y alcanza el 3,2% de los casos de 55 a 64 años y el 6,9% de los casos de 65 a 74 años.
Cepa británica: no se observa menor efecto de la vacuna en esta variante
En el Complejo Hospitalario de Navarra se analizan los virus SARS-CoV-2 detectados semanalmente en Navarra para determinar la proporción de casos que presentan ausencia del Gen S, lo cual es altamente sugestivo de la variante inglesa (VOC 202012/01). En la semana 16, el porcentaje de virus que presentan esta característica se situó en el 99%. Los casos de esta variante requieren ingreso hospitalario con el doble de probabilidad que los de la variante clásica para un mismo grupo de edad, pero no se observa que el efecto de la vacuna sea menor frente a esta variante. En las últimas semanas se han detectado casos esporádicos sospechosos de otras variantes preocupantes que están en estudio.