Uncategorized

Convocada una concentración hoy a las 11 en Recoletas en contra del cierre de partos en el Hospital de Estella

(Jueves, 7 de diciembre de 2023)HOY, en el Hospital García Orcoyen de Estella-Lizarra no habrá partos. Este mes hay 25 nacimientos previstos. El departamento de Salud-Osasunbidea del Gobierno de Navarra ha suspendido el servicio sin concretar su duración, salvo que hoy, y MAÑANA VIERNES Y EL DOMINGO, días 8 y 10, habrá ginecólogo de guardia presencial. No el sábado. Los nacimientos se llevarán en ambulancia al Hospital Universitario de Navarra, en Pamplona.

El hospital estellés cuenta con 8 especialistas, de los que sólo 2 y otro a media jornada atienden la sección de obstetricia, por bajas, vacantes o reducción de jornada. Esta medida excepcional, sólo tiene un antecedente, durante la pandemia entre marzo y junio de 2020, con el fin de « garantizar la seguridad de las mujeres parturientas y los recién nacidos ». El año pasado vieron la luz en el García Orcoyen 336 bebés, en un centro que atiende a 63.000 habitantes.

La decisión se comunicó el martes por la tarde. Las reacciones no se han hecho esperar. Un grupo de mujeres embarazadas de Tierra Estella convoca un encuentro para HOY, JUEVES, a las 11, en Recoletas, en la ciudad del Ega, a la que invitan a  todas las personas interesadas, para acudir hasta el Hospital y realizar una concentración de protesta, con el lema « la sanidad es nuestro derecho y se defiende ». Consideran que « es una situación que no podemos permitir. En esta ocasión nos toca a nosotras, pero queremos luchar por las que vengan después », indican en una nota que han difundido por las redes sociales.

——-SE LLEVAN PARTOS DE ESTELLA-LIZARRA

Hoy se ha hecho público que derivan los partos de Estella a Pamplona. Es la segunda vez que pasa este año y es una situación que no podemos permitir!

Mañana día 7 de diciembre, a las 11, nos juntaremos en Recoletas*, para subir al hospital y hacer una concentración y una puesta común de quejas. En esta ocasión nos toca a nosotras, pero queremos luchar por las que vengan después. Os animamos a participar y a acompañarnos en nuestra reivindicación. LA SANIDAD ES NUESTRO DERECHO Y SE DEFIENDE. Mujeres embarazadas de Tierra Estella.

DENUNCIA DE UPN

También UPN ha mostrado su «profunda indignación” al conocer el cierre del servicio de partos, mucho más cuando hace solo unos días el Departamento de Salud había anunciado que no iba a ocurrir, lo que “es una muestra más de la improvisación y los bandazos con los que viene actuando el Departamento”. Lamenta que la falta de personal no es un problema nuevo, sin que se hayan tomado medidas para solucionar el problema. Las mujeres de Tierra Estella esperan la consulta de ginecología casi tres meses más de lo habitual en 2018.

Además, los regionalistas denuncian que “la desidia y la incompetencia del Departamento de Salud en el Área de Estella está ocasionando importantes perjuicios a los vecinos y vecinas de la zona”. Ginecología lo define como la « punta del iceberg », ya que menciona los malos datos en las listas de espera, el descenso de la actividad sanitaria (un 18% en primeras consultas, un 24% en las siguientes y un 7% en hospitalización a domicilio), con traslados a Pamplona,  siendo la única zona de Navarra en la que no se ha contratado personal eventual desde 2018, con la pérdida desde entoces de 2 especialistas, cuando en Pamplona y Tudela han ganado 86 y 14 de forma respectiva. UPN recuerda, que el Área de Salud de Estella ha crecido su población en un 3%, el mismo porcentaje que Pamplona.

Las intervenciones quirúrgicas han bajado un 27%, pasando de las 3.400 que se hacían en 2018 a las 2.400 que se hicieron en 2022. « En consecuencia, el aumento de derivaciones a la sanidad privada es evidente, con un incremento de más del doble de derivaciones de lo que se hacía en 2018”, denuncia UPN. Los regionalistas utilizan datos de un informe de la Cámara de Comptos, por el que los vecinos de Tierra Estella deben esperar más para una primera consulta (75 días frente a los 70 de Pamplona y los 41 de Tudela), siendo el área donde más se ha incrementado el tiempo de espera desde 2018, concretamente un 226%”. Además, han añadido que “para pruebas diagnósticas de igual complejidad, también en Estella se espera más en comparación a Pamplona o Tudela. De hecho, en Estella se tiene que esperar cinco meses para una colonoscopia que en Pamplona y Tudela se realiza en dos meses, o cuatro meses para una mamografía, que en Pamplona se realiza en tres meses y en Tudela en uno”.

UPN concluye que ante tal situación, son numerosas las personas que están trasladado su malestar con la situación del Área de Salud de Estella. Desde 2018, las quejas y reclamaciones en el Área de Salud Estella se han incrementado en un 36%, pasando de las 1.730 de 2018, a las 2.350 de 2022”, han desvelado.

« No es de recibo que, con el presupuesto en Salud más alto de la historia del Gobierno de Navarra, la nefasta gestión tenga este tipo de repercusiones en la ciudadanía, que se merece un servicio sanitario a la altura de los impuestos que paga, viva donde viva” han afirmado. Y han añadido: “Esperemos que no sea este el progresismo al que nos vamos a tener que acostumbrar los ciudadanos con este Gobierno”.

UPN presentará una moción en el pleno que el Ayuntamiento de Estella celebra HOY, JUEVES, día 7, a las 6 de la tarde.

CRÍTICAS DE LAB Y EHBILDU

El sindicato LAB también denunció hace pocos días la situación del hospital estellés y llegó a calificarlo de « desmantelamiento sanitario ».

EHBildu también muestra « su preocupación ante el traslado de partos del Hospital García Orcoyen ». La decisión, señala en una nota, « confirma el desmantelamiento del área de salud de Tierra Estella que desde hace tiempo se viene advirtiendo desde sindicatos de salud”.

“Estos recorte en los servicios hospitalarios así como su centralización, supone una merma en los servicios públicos en un ámbito central como es el sanitario, afectando a la calidad de vida de la ciudadanía y va en la dirección contraria de las políticas para hacer frente a la despoblación que padece nuestra comarca”, critica EHBildu.

Expresa su solidaridad y su apoyo a las mujeres embarazas o que recientemente han dado a luz, principales afectadas por esta decisión y que, a juicio de la coalición, están pasando por “una situación de incertidumbre y preocupación”. Anuncia que solicitará al consejero de Sanidad “rapidez para dar solución a este problema”, así como “que ponga freno al desmantelamiento que se está produciendo en el área de salud de la comarca”. Por último, la coalición soberanista anima a la ciudadanía a participar en las diferentes movilizaciones convocadas para denunciar esta situación.

Comentarios