Uncategorized

3.300 navarros menos en el paro

(Jueves, 29 de julio de 2021)La Consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha realizado una valoración “muy positiva” de los datos que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, publicados esta mañana, en los que se refleja un descenso en el paro de 3.300 personas. Asimismo, ha destacado que, en doce meses, el número de hogares con todos sus miembros desempleados desciende en 1.200.

“Nuestra valoración es claramente positiva por la bajada del desempleo en 3.300 personas en Navarra, que supone un descenso del 9.24 % respecto al primer trimestre del año, frente al 3% de media de descenso del paro en el Estado. Este dato sitúa a Navarra como la segunda comunidad autónoma con menor tasa de paro, un 10.30%, detrás del País Vasco”, ha indicado la consejera Carmen Maeztu.

Entre los datos que ha desgranado, ha resaltado el crecimiento que experimenta el empleo en tres meses, que se sitúa en 6.000 personas y en un año en 12.200, lo que supone un aumento del 4.48% en el último año.

Maeztu, que ha comparecido en rueda de prensa junto con la directora gerente del Sistema Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL), ha destacado que “Navarra está cerca de los niveles de ocupación anteriores a la pandemia, con 283.700 personas ocupadas”. De hecho, si se consideran los últimos datos de afiliación, se confirma que ya se ha superado el nivel de empleo previo a la crisis.

Ha destacado también el descenso del número de hogares con todos sus miembros activos en paro. “Son 3.000 menos que en el trimestre pasado y 1.200 hogares menos que hace un año. En total 11.100 hogares sobre 260.400”.

Tasa de paro juvenil y femenino

“También es una buena noticia la bajada de la tasa de paro juvenil, tanto en términos trimestrales como anuales. Desciende un 7,3% respecto al segundo trimestre del 2020”, ha señalado la consejera de Derechos Sociales.

Ha analizado, asimismo, la tasa de paro femenino, de la que ha dicho, “es más baja que la masculina”, si bien hay que tener en cuenta que la tasa de actividad es inferior en el caso de las mujeres y puede significar que una parte de ellas no están buscando empleo. “Sabemos que todavía son las principales proveedoras de cuidados en las familias, postergando su ingreso al mundo laboral”, ha afirmado.

Según la consejera, los buenos datos de la EPA, están en clara sintonía y coherencia con los datos del paro que estamos registrando en Navarra en los últimos meses y que son síntoma de una clara recuperación económica y del empleo. “Somos optimistas. Todas las instituciones anuncian crecimiento económico este año y el próximo, y, por tanto, tendrá su reflejo en el empleo”.

Ha recordado, además, que a este objetivo contribuirán los recientemente aprobados Plan de Empleo y Plan de Políticas Activas de Empleo, que junto con los fondos europeos “supondrán la mayor inyección económica de los últimos años, en esta materia, en Navarra”.

Finalmente ha destacado la necesidad de “generar empleo y que éste sea de calidad, para que se corrijan las desigualdades en materia laboral, especialmente entre la juventud, las mujeres y las personas de origen extranjero, colectivos que son los que están en peores condiciones”.

 

Comentarios